top of page

 

TAREA 4

 

 " El rompecabezas: en mi todas y cada una de las partes son importantes"

La realización de esta tarea te permitirá

 

  • identificar las herramientas  que contribuyan  a  conocerte  mejor y así reforzar  la aceptación de tu persona

  • identificar los tipos de autoestima:  baja y  alta, y sus características 

  • reflexionar sobre cómo la autoaceptación puede contribuir a tener una autoestima baja o una autoestima  alta

 

Para ello es necesario que realices los siguientes pasos: 

 

 1. Tómate el tiempo necesario para reflexionar y responder  las siguientes preguntas 

 

 

  •  si pudieras ser otra persona ¿Cómo te gustaría ser?,

  • ¿cuáles serían las características 

 tanto físicas, como emocionales, personales, que tendrías? 

  • La persona que menos me gustaría ser....

  • las características que menos me agradaría tener...

  • ¿Cuáles son las personas que más se asemejan a como eres?

 

 

Importante:  el objetivo de las preguntas anteriores es que te des cuenta que es natural que tengas un ideal de tu persona, es decir de tu "yo" 

 

 

2. Ahora te invito a que identifiques y reconozcas tus características  reales, recuerda que estas características son con las que cuentas siendo tal y como eres en el presente, para ello: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Realiza una comparación entre tu "yo real" y tu "yo ideal", es importante que reflexiones sobre:

 

  • la gran o poca brecha que  puede haber entre una y otra

  • lo que es posible cambiar o mejorar

  • cuáles son las razones por las que las cambiarías o por qué no lo harías

  • ¿con quién es mejor estar bien contigo o con los demás?

  • ¿en manos de quién está el decir si una cualidad es buena o no para tí?

 

   . ..estos son sólo algunos puntos y preguntas que dejo para tu reflexión....    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

4. Lee con atención los siguientes archivos e identifica las principales características de una autoestima alta y una autoestima baja

 

 

 

 

 

 

5. Descarga el fomato en Word.  Piensa e identifica aquellos pensamientos o acciones que te han hecho sentir con la  autoestima baja y enlístalos en el apartado correspondiente  del formato. Una vez que  hayas enlistado  esos pensamientos y acciones o actitudes negativas tranfórmalos en pensamientos y acciones positivas 

 

por ejemplo:   (-)  seguro que es por mi culpa    (+) cada un@ es responsable de sus acciones

                                siempre me sale mal                     un  solo error no determina los resultados futuros 

 

 

 

 

 

 

 

6. Redactarás una carta (utilizando  Word) dirigida a tu persona,  tu cuerpo, tu mente (lo que te compone y como si estuvieras observándote fuera de ti mismo) en donde reflexiones y expongas la forma en la que ha intervenido el autoconcepto y con ello los ideales y realidades  que tienes de tí en lo que hoy consideras como una autoestima alta o baja en tí.

Agregarás el título de "Carta a mi cuerpo" 

se sugiere que para el desarrollo de la misma consideres los siguientes aspectos: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota: no hay limite en cuanto a tu creatividad y reflexión, puedes escribir tanto como quieras, es un regalo que te harás a ti mismo... 

 

 

suerte !!!!

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"aceptarte no necesariamente significa gustarte, así como aceptarte, no es sinónimo de resignarte...por el contrario,  es una oportunidad para saber qué te gustaría y puedes mejorar y que te gustaría y puedes cambiar" 

2014 by Maribel Martínez Mtz.  Created with Wix.com

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre 

bottom of page